
El Reto de tu vida no está en las montañas, sino en tu corazón.
Esta Semana Santa me he puesto en modo SLOW.
Tenía ganas de relajarme, desconectar el teléfono y no preocuparme de nada.
Sigue leyendoEl Reto de tu vida no está en las montañas, sino en tu corazón.
Esta Semana Santa me he puesto en modo SLOW.
Tenía ganas de relajarme, desconectar el teléfono y no preocuparme de nada.
Sigue leyendoCORRER ES UNA MIERDA II (SEGUNDA PARTE)
Después del éxito de la primera entrada sobre CORRER DE NOCHE ES UNA MIERDA. Me he visto tentada a crear una secuela. ¡Qué peliculera estoy hoy!
La de peña que acabas conociendo corriendo es brutal. Así, sales a trotar un día cualquiera y en vez de estar a lo tuyo centrada en la respiración , solo haces que saludar. Así que empezamos la lista:
Sigue leyendoEL PINO MEJORA TU RENDIMIENTO foto ORIOL BATISTA FOTÒGRAF
EL PINO MEJORA TU RENDIMIENTO
¿Sabías que hacer el pino te ayuda a mejorar tu rendimiento deportivo? Sirshana o como lo conocemos de toda la vida, el pino es una asana de yoga de las difíciles pero con múltiples beneficios para los corredores y deportista en general. En la actualidad, cada vez más deportistas de élite (futbolistas, atletas…) optan por las inversiones para liberar tensiones en el cuerpo y mejorar la calidad del músculo así como sus propiedades para prevenir las temidas lesiones. Yo aún no la domino del todo, pero la practico cada día.
Esta postura te ayuda a fortalecer los hombros, brazos, las muñecas y la parte superior de la espalda. Ayuda a controlar tu cuerpo y mantener el equilibrio así como a superar tu miedo. Al llegar más sangre al cerebro, nos sentimos con más energía y es una postura que favorece nuestra circulación y respiración, además de crear espacios en la columna .
Aunque también se le conocen contra indicaciones, así que hacerla si:
¿Cómo hacerla?
Puedes empezar con los pies sobre la pared y probar con una pareja o en medio de la habitación gradualmente. Esta postura puede hacerse por 10 segundos e ir incrementando el tiempo por respiraciones hasta poder llegar a estar 1 minuto. Hay expertos que hacen inversiones por más de 20 minutos (no lo recomiendo para novatos, pero te animo a experimentar tu límite).
Desde Adho Mukh Svanasana pon las yemas de tus dedos ligeramente apartadas de la pared y abiertas, manos a la anchura de los hombros. Con firmeza envuelve los omóplatos contra tu espalda y tira de ellos hacia el cóccix. Rota hacia fuera los brazos manteniendo la armonía entre la zona pectoral y los músculos de la espalda ocupados en realizar esta asana. Presiona bien los dedos de las manos hacia el suelo.
Dobla una rodilla y levanta el pie hacia la pared manteniendo la otra activa y extendida. Sigue equilibrando la zona pectoral con la de la espalda ocupándote ahora de la los músculos profundos del núcleo abdominal para que te ayuden a despegar las caderas del suelo, levantando ambas piernas. Exhala cada vez que intentes elevarte, implica los músculos altos de la espalda y busca la forma en que el cuello se mantenga relajado.
Una vez invertido lleva el cóccix hacia tus talones, junta las piernas apretando una hacia la otra. Cada escuela tiene su versión en la colocación del cuello, desde curvado hasta mirando al centro de la habitación, lo importante es eliminar tensión.
Lleva ahora las piernas hacia el techo girando los muslos hacia dentro. Puedes hacer lo mismo con ayuda de otra persona o intentarlo en el centro de la habitación.
¡Añade esta postura a tu rutina diaria de estiramientos!
5 RAZONES PARA CREER QUE EL YOGA ES PARA CORREDORES – Foto: Oriol Batista Fotògraf
5 RAZONES PARA CREER QUE EL YOGA ES PARA CORREDORES
Nunca me había planteado que hacer yoga fuera un entrenamiento que mejorara el rendimiento a los que corremos. Entiendo que para mejorar los tiempos hay que trabajar en diferentes disciplinas: fuerza, resistencia, velocidad… ¿Pero el yoga en qué me ayudará si soy corredor?
Aquí 5 razones para creer que el yoga está hecho para ti.
Y estas 5 razones expuestas, para nosotros, los corredores, se traduce en flexibilidad, equilibrio y coordinación. Un cuerpo más sano, más mimado, más joven, más fuerte para que nos siga aguantando muchos kilómetros más.
¿Te animas a poner un poco de yoga en tu vida de corredor?
NOTA: Puedes iniciarte al yoga en casa siguiendo esta sencilla tabla de asanas/posturas que en conjunto se denominan: el saludo al sol. Repeticiones de 3 veces por cada pierna, total de 6.
100 metros puede ser lo que te separe la gloria de la miseria. 100 metros pueden ser un reto importante o la distancia más difícil de los 42 previos que componen los 42,150 de una maratón.
100 metros es una película de Filmax dirigida por Marcel Barrena e interpretada por Dani Rovira, Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Maria de Medeiros, Clara Segura, David Verdaguer, Bruno Bergonzini, Alba Ribas, Marc Balaguer, Andrés Velencoso.
Independientemente de las críticas de esta película que por lo visto son muy dispares aunque atacan mucho al fondo comercial de la misma y a la forma sutil de hacer que Dani Rovira inicie un próximo cambio de registro para dejar de ser el actor cómico al que nos tiene acostumbrados para pasar al drama; a pesar de ellas, nos encantó. Hacía tiempo que no íbamos al cine y nos pareció una buena película para volver.
Os recomiendo que la vayáis a ver, sólo para que os quedéis con el transfondo de la historia de superación basada en hechos reales, la vida de Ramón Arroyo, dónde rendirse no es una opción. La idea de la película es dar a conocer la esclerosis múltiple tal y como es, para muchos aun una enfermedad desconocida. Y sobretodo enseña que el deporte aumenta la calidad de vida de cualquier tipo de enfermedad. No vas a curarla pero tienes que aprender a bailar con ella.
¡Increible, admirable, sublime!
Os dejo la sinopsis oficial de la película:
Ramón, padre de familia, vive para el trabajo hasta que su cuerpo empieza a fallar. Diagnosticado de esclerosis múltiple, todos los pronósticos parecen indicar que en un año no será capaz de caminar ni 100 metros. Ramón decide plantarle cara a la vida participando en la prueba deportiva más dura del planeta. Con la ayuda de su mujer y el gruñón de su suegro, Ramón inicia un peculiar entrenamiento en el que luchará contra sus limitaciones, demostrándole al mundo que rendirse nunca es una opción.
Os animo a que vayáis a verla y que el mensaje de superación que hay de transfondo, anide en vuestros corazones y brote para devolver la esperanza a todo el mundo, hay muchos que intoxicados por esta locura de sociedad la han perdido.